5oo grs de merluza cocida o asada
dos o tres cucharadas de tomate
cuatro huevos,1dl de nata liquida
sal, pimienta nuez moscada rallada
mantequilla para untar el molde
se puede acompañar de salsa rosa que la haremos poniendo un poco de mahonesa mostaza ,tabasco,salsa perrins, kechu ,un poco de coñac y un poco de zumo de naranja.
Lo primero que haremos será una vez que tengamos el pescado limpio cocerlo durante tres o cuatro minutos .Luego lo desmigamos y limpiamos las espinas.
A parte batimos los huevos y añadimos la nata y la salsa de tomate,mezclamos todo muy bien se pone sal y añadimos el pescado mezclamos de nuevo y lo ponemos en un molde engrasado de mantequilla y ponemos al baño maria en el horno durante 20 o 30 minutos o bien hasta que esté hecho.Se sirve co la salsa rosa.
Tambien se puede hacer con cualquier otro pescado.
Páginas
BIENVENIDOS
Holo soy angustias y quiero daros la bienvenida,a mi nuevo blog
de cocina, que espero sea del agrado de todas y todos los que querais visitarlo.
Serán recetas tradicionales,tambien algunas más usuales , pero en general mis recetas serán las que mi abuela enseño ,a mi madre y mi madre a mi.Ante todo espero que os sean utiles y a la vez disfruteis haciendolas y como no también degustandolas
de cocina, que espero sea del agrado de todas y todos los que querais visitarlo.
Serán recetas tradicionales,tambien algunas más usuales , pero en general mis recetas serán las que mi abuela enseño ,a mi madre y mi madre a mi.Ante todo espero que os sean utiles y a la vez disfruteis haciendolas y como no también degustandolas
miércoles, 15 de diciembre de 2010
PASTEL DE MERLUZA
Etiquetas:
PESCADO
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ENSALADA DE ENDIBIAS Y POLLO
Etiquetas:
Ensaladas
INGRDIENTES: (para cuatro personas)
2 pechugas de pollo
dos endibias,4 hojas de lechuga
un tomate,4 hojas de lechuga morada
un poco de pimienta,dos cucharadas de mostaza,aceite
una cucharada de alcaparras,vinagre,sal
Lavamos las hojas de lechuga,y las cortamos en juliana y las colocamos en el fondo de una fuente.Pelamos el tomate lo cortamos en rodajas y lo colocamos alrededor de la fuente .Aplastamos un poco la lechuga morada y decoramos las esquinas de la fuente.Alrededor pondemos las hojas de las endibias.
Las pchugas de pollo las podemos hacer a la plancha,o bien podemos cocerlas ,las cortamos a trozos y las ponemos sobre las hojas de lechuga.
En un bol ponemos el aceite ,el vinagre la mostaza,las alcaparrasy sal para hacer una vinagreta,removemos bien y aliñamos la ensalada,ya está lista para servir.
2 pechugas de pollo
dos endibias,4 hojas de lechuga
un tomate,4 hojas de lechuga morada
un poco de pimienta,dos cucharadas de mostaza,aceite
una cucharada de alcaparras,vinagre,sal
Lavamos las hojas de lechuga,y las cortamos en juliana y las colocamos en el fondo de una fuente.Pelamos el tomate lo cortamos en rodajas y lo colocamos alrededor de la fuente .Aplastamos un poco la lechuga morada y decoramos las esquinas de la fuente.Alrededor pondemos las hojas de las endibias.
Las pchugas de pollo las podemos hacer a la plancha,o bien podemos cocerlas ,las cortamos a trozos y las ponemos sobre las hojas de lechuga.

Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ALMEJAS AL CHAMPAN
Etiquetas:
ENTRANTES
INGREDIENTES:
800grs de almejas
Un vaso de champan
Sal,peregil picado,un chorreón de aceite,una cucharada de harina
Una cebolla pequeña
Ponemos las almejas en agua con un poco de sal para que suelten la tierra,aparte en una cazuela ponemos el aceite,el ajo laminado y la cebolla picada sofreimos un poco,despues añadimos las almejas,el peregil el champán y una cucharada de harina,sazonamos y movemos un poco,tapamos y dejamos reducir hasta que las almejas se abrán y nos quede una salsa algo compacta
800grs de almejas
Un vaso de champan
Sal,peregil picado,un chorreón de aceite,una cucharada de harina

Ponemos las almejas en agua con un poco de sal para que suelten la tierra,aparte en una cazuela ponemos el aceite,el ajo laminado y la cebolla picada sofreimos un poco,despues añadimos las almejas,el peregil el champán y una cucharada de harina,sazonamos y movemos un poco,tapamos y dejamos reducir hasta que las almejas se abrán y nos quede una salsa algo compacta
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:50
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 14 de diciembre de 2010
POLLO CON CIRUELAS Y PIÑONES
Etiquetas:
Carnes

Un pollo ,ciruelas pasas (150 grs) una rama de canela
Una cebolla, aceite de oliva,sal
50grs de piñones,1/2 vaso de vino moscatel
Cortamos el pollo en trozos y doramos,sazonamos con sal y pimienta
una vez dorado le añadimos,la cebolla picada en anillas muy finas,tambien ponemos la canela el vino moscatel (1/2 vaso) las ciruelas y los piñones (las ciruelas las hemos puesto con antelación en remojo con medio litro de agua caliente cuando sacamos las ciruelas reservamos el agua).Despues de darleunas vueltas ,le añadiremos el agua de las ciruelas,si vemos que es poca se le puede añadir un poco más.Se deja reducir y una vez que esté terminado y antes de servirle quitaremos el palito de canela
Esta receta es muy sencilla y necesita poco tiempo para hacerla,me la ha dado mi compañera de trabajo (Mª Angustias) que al igual que a mi también le gusta
mucho la cocina,así que animaros y hacerla.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
11:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 12 de diciembre de 2010
SOPA DE MARISCO
Etiquetas:
sopas
INGREDIENTES
Una cebolla,una zanahoria,un pimiento choricero,uno o dos tomates medianos 3 o 4 dientes de ajo
Gambas,almejas,mejillones las cantidades iran en función del número de comensales,
Una merluza,cuatro o cinco calamares una cabeza de rape o cualquier otro pescado que normalmente tengamos costumbre de utilizar.
Ponemos una cacerola con agua e iremos poniendo en ella todos los ingredientes,los pescados los ponemos y a medida que consideremos que están cocidos los vamos sacando.Los dejamos enfriar .Las gambas almejas y mejillones los ponemos aparte en agua hirviendo para abrirlos,los sacamos y les vamos quitando las cascaras,reservamos y el agua de la coción la añadimos a la sopa.Una vez tengamos todo cocido desmigamos y quitamos las espinas al pescado,colamos el caldo y le ponemos todo el pescado.A parte trituramos la cebolla,la zanahoria el pimiento rojo,los ajos que previamente hemos sofrito con el tomate y dos o tres picatostes de pan,cuando todo esté triturado lo pasamos por el chino y lo añadimos a la sopa.
Las gambas las pelamos y las añadimos a la sopa si son grandes se pueden cortar en dos trozos y si son pequeñas las ponemos enteras,se rectifica de sal y la tendremos lista para servir
Una cebolla,una zanahoria,un pimiento choricero,uno o dos tomates medianos 3 o 4 dientes de ajo
Gambas,almejas,mejillones las cantidades iran en función del número de comensales,
Una merluza,cuatro o cinco calamares una cabeza de rape o cualquier otro pescado que normalmente tengamos costumbre de utilizar.
Ponemos una cacerola con agua e iremos poniendo en ella todos los ingredientes,los pescados los ponemos y a medida que consideremos que están cocidos los vamos sacando.Los dejamos enfriar .Las gambas almejas y mejillones los ponemos aparte en agua hirviendo para abrirlos,los sacamos y les vamos quitando las cascaras,reservamos y el agua de la coción la añadimos a la sopa.Una vez tengamos todo cocido desmigamos y quitamos las espinas al pescado,colamos el caldo y le ponemos todo el pescado.A parte trituramos la cebolla,la zanahoria el pimiento rojo,los ajos que previamente hemos sofrito con el tomate y dos o tres picatostes de pan,cuando todo esté triturado lo pasamos por el chino y lo añadimos a la sopa.

Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
15:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
FLAN DE MANZANA
Etiquetas:
POSTRES
INGRDIENTES:
Un litro de leche
Tres manzanas amarilas que no seán acidas
Dos sobres de flan chino
Una copa de coñac
Cuatro magdalenas da igual que sean largas o redondas
Azucar al gusto
Ponemos la leche al fuego y le añadimos las manzanas peladas y cortadas a cuadritos,junto con el azucar y la copa de coñac,dejaremos al fuego hasta que las manzanas esten blandas pero sin que se rompan, despues añadiremos las magdalenas desmigadas y dejamos un minuto más hirviendo,seguidamente añadimos los dos sobres de flan que previamente hemos disuelto en un poco de leche.Una vez esté terminado se vacía en un molde caramelizado y dejamos enfriar.A la hora de servir se vacía en una fuente dandole la vuelta de modo que nos quede el caramelo arriba.
Este postre es ideal para cuando tenemos invitados pues se hace rapido , cunde bastante y nos sale bastante economico.Buen provecho
Un litro de leche
Tres manzanas amarilas que no seán acidas
Dos sobres de flan chino

Cuatro magdalenas da igual que sean largas o redondas
Azucar al gusto
Ponemos la leche al fuego y le añadimos las manzanas peladas y cortadas a cuadritos,junto con el azucar y la copa de coñac,dejaremos al fuego hasta que las manzanas esten blandas pero sin que se rompan, despues añadiremos las magdalenas desmigadas y dejamos un minuto más hirviendo,seguidamente añadimos los dos sobres de flan que previamente hemos disuelto en un poco de leche.Una vez esté terminado se vacía en un molde caramelizado y dejamos enfriar.A la hora de servir se vacía en una fuente dandole la vuelta de modo que nos quede el caramelo arriba.
Este postre es ideal para cuando tenemos invitados pues se hace rapido , cunde bastante y nos sale bastante economico.Buen provecho
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
14:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 10 de diciembre de 2010
SOPA DE POLLO CON ALMENDRAS
Etiquetas:
sopas
ingredientes:
Medio pollo o menos eso dependera del número de comensales para los que se vaya a hacer ,una cebolla ,una zanahoria,un hueso para hacer caldo un trozo de ternera,dos huesos de espinazo frescos pero a mi me gusta tenerlos dos o tres dias en sal,despues a la hora de utilizarlos se lavan con agua caliente para eliminar un poco la sal,un puñado de almendras dos o tres huevos cocidos unos picatostes de pan (dos o tres rebanadas) y tres dientes de ajo.
Ponemos todos los ingredientes en la olla expres ecepto las almendras los ajos los huevos y el pan que reservaremos para despues.
Cuando el caldo esté hecho sacamos la carne se deja enfriar y se desmiga todo cortandolo en trozos pequeños,la cebolla, la zanahoria se pica junto con los ajos que habremos refrito con las almendras blanqueadas y fritas las yemas de los huevos cocidos , el pan tambien frito.Cuando todo está triturado se añade al caldo,se le pone la carne y las claras picadas y nuestra sopa estará lista para servirla.Esta sopa me la invente porque a mi familia no les gustan demasiado las pastas y en vez de fideos le añadia todo lo demas así los niños sabia que habian tomado un buen alimento a un la sigo haciendo pues aunque son mayores es la que más les gusta.A la hora de servir pondremos unos trocitos de pan tosrado en cada plato,queda genial.
Medio pollo o menos eso dependera del número de comensales para los que se vaya a hacer ,una cebolla ,una zanahoria,un hueso para hacer caldo un trozo de ternera,dos huesos de espinazo frescos pero a mi me gusta tenerlos dos o tres dias en sal,despues a la hora de utilizarlos se lavan con agua caliente para eliminar un poco la sal,un puñado de almendras dos o tres huevos cocidos unos picatostes de pan (dos o tres rebanadas) y tres dientes de ajo.
Ponemos todos los ingredientes en la olla expres ecepto las almendras los ajos los huevos y el pan que reservaremos para despues.
Cuando el caldo esté hecho sacamos la carne se deja enfriar y se desmiga todo cortandolo en trozos pequeños,la cebolla, la zanahoria se pica junto con los ajos que habremos refrito con las almendras blanqueadas y fritas las yemas de los huevos cocidos , el pan tambien frito.Cuando todo está triturado se añade al caldo,se le pone la carne y las claras picadas y nuestra sopa estará lista para servirla.Esta sopa me la invente porque a mi familia no les gustan demasiado las pastas y en vez de fideos le añadia todo lo demas así los niños sabia que habian tomado un buen alimento a un la sigo haciendo pues aunque son mayores es la que más les gusta.A la hora de servir pondremos unos trocitos de pan tosrado en cada plato,queda genial.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:04
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
PASTEL DE SALMÓN
Etiquetas:
PASTELES
ingredientes:
6u8 huevos,salmón,o bacalao,o cualquier otro pescado que nos guste,y se pueda desmigar.
una tarrina de queso filadelfia
un bote de mostaza
mantequilla,para untar el molde y pan rayado para que no se nos pegue
Se amasa el queso con la mostaza las yemas de huevo,las claras montadas a punto de nieve,que incorporamos a la mezcla de modo que no se nos bajen y el pescado desmigado.Untamos un molde con mantequilla y le ponemos el pan rayado el que no se quede pegado al molde se retira, y añadimos la mezcla anterior y lo ponemos al baño mariahasta que esté cuajado.
Para ver si está o no cuajado pinchamos con la punta del cuchillo o con una aguja de hacer punto si sale limpia ya lo tenemos listo para servir.
6u8 huevos,salmón,o bacalao,o cualquier otro pescado que nos guste,y se pueda desmigar.
una tarrina de queso filadelfia
un bote de mostaza
mantequilla,para untar el molde y pan rayado para que no se nos pegue
Se amasa el queso con la mostaza las yemas de huevo,las claras montadas a punto de nieve,que incorporamos a la mezcla de modo que no se nos bajen y el pescado desmigado.Untamos un molde con mantequilla y le ponemos el pan rayado el que no se quede pegado al molde se retira, y añadimos la mezcla anterior y lo ponemos al baño mariahasta que esté cuajado.
Para ver si está o no cuajado pinchamos con la punta del cuchillo o con una aguja de hacer punto si sale limpia ya lo tenemos listo para servir.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SALSA PARA CHURRASCO
Etiquetas:
salsas
Esta salsa es fria y nos va a servir para cuando hagamos barbacoa,poner por encima a nuestra carne asada,es una salsa que me la recomendo un familiar,que es gallego,y que es muy utilizada en su tierra.Se prepara y puede durarnos mucho tiempo pues no se estropea.
INGRDIENTES.
3cabezas de ajo
un buen ramo de peregil
1/2 litro de vinagre
1/2 litro de aceite
una cucharada de pimentón,3o4 guindillas(picantes)
Se pica todo ecepto las guindillas que se ponen enteras para que si está muy picante se puedan sacar.Una vez picado mezclamos y lo podemos guardar pues cuanto más macere mejor sabor tendra.
INGRDIENTES.
3cabezas de ajo
un buen ramo de peregil
1/2 litro de vinagre
1/2 litro de aceite
una cucharada de pimentón,3o4 guindillas(picantes)
Se pica todo ecepto las guindillas que se ponen enteras para que si está muy picante se puedan sacar.Una vez picado mezclamos y lo podemos guardar pues cuanto más macere mejor sabor tendra.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
8:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 2 de diciembre de 2010
TARTA DE ZANAHORIA CON COCO Y CREMA PASTELERA
Etiquetas:
TARTAS
Igredientes:
Una base de tarta que ya se puede comprar hecha.
Una bolsita de coco rayado
3 yemas de huevo
1kilo de zanahorias
raspadura de limón y el zumo de tres limones
Un palito de canela,azucar,2 vasos y medio de agua 2 cucharadas de harina de maiz (maizena) o mas si fuese necesario.
Chocolate de reposteria.
Pondremos las zanahorias a cocer con la canela,un poco de azucar,y una cascara de limón,una vez esten cocidas se escurren y se pasan por la batidora ,se reserba el liquido de la cocción y se añada a la zanahoria la mitad del sobre del coco se mezcla todo muy bién reserbamos.
Aparte hacemos la crema pastelera con las yemas el agua ,la maizena y dos vasos de azucar,ponemos las yemas batimos añadimmos un vaso de agua y ponemos el azucar movemos y ponemos al fuego añadimos el zumo de limón y la maizena disuelta en el resto del agua y la rayadura de limón,no dajaremos de mover hasta que este cuajado.Tomamos la base de la tarta y con el agua de la cocción de las zanhorias un poco de anis y un poco de azucar hacemos un almibar para calar el bizcocho yque nos quede jugoso una vez tengamos esto hecho,derretimos el chocolate con dos cucharas de mantequilla,entonces ponemos en la base de tarta crema pastelera en la siguiente crema de zanahoria y en la siguiente chococolate,o bien todo de zanahoria y la crema pastelera al final pondremos todos los pisos que queramos,al final forramos toda la tarta de chocolate y espolvoreamos con el coco restante.Podemos hacerla la vispera pues estará mejor de un día para otro.
Esta tarta la hizo mi hermana en un concurso gastronomico y ganó el primer premio yo la he hecho siempre para mis hijos y es la que más les sigue gustando ahora que ya son todos mayores ,es muy buena y sobre todo los ingredientes son naturales y para los nños es super buena ojalá os guste y la hagais siempre que tengais algún acontecimiento que para vosotras-os sea más significativo.
.
Una base de tarta que ya se puede comprar hecha.
Una bolsita de coco rayado
3 yemas de huevo
1kilo de zanahorias
raspadura de limón y el zumo de tres limones
Un palito de canela,azucar,2 vasos y medio de agua 2 cucharadas de harina de maiz (maizena) o mas si fuese necesario.
Chocolate de reposteria.
Pondremos las zanahorias a cocer con la canela,un poco de azucar,y una cascara de limón,una vez esten cocidas se escurren y se pasan por la batidora ,se reserba el liquido de la cocción y se añada a la zanahoria la mitad del sobre del coco se mezcla todo muy bién reserbamos.
Aparte hacemos la crema pastelera con las yemas el agua ,la maizena y dos vasos de azucar,ponemos las yemas batimos añadimmos un vaso de agua y ponemos el azucar movemos y ponemos al fuego añadimos el zumo de limón y la maizena disuelta en el resto del agua y la rayadura de limón,no dajaremos de mover hasta que este cuajado.Tomamos la base de la tarta y con el agua de la cocción de las zanhorias un poco de anis y un poco de azucar hacemos un almibar para calar el bizcocho yque nos quede jugoso una vez tengamos esto hecho,derretimos el chocolate con dos cucharas de mantequilla,entonces ponemos en la base de tarta crema pastelera en la siguiente crema de zanahoria y en la siguiente chococolate,o bien todo de zanahoria y la crema pastelera al final pondremos todos los pisos que queramos,al final forramos toda la tarta de chocolate y espolvoreamos con el coco restante.Podemos hacerla la vispera pues estará mejor de un día para otro.
Esta tarta la hizo mi hermana en un concurso gastronomico y ganó el primer premio yo la he hecho siempre para mis hijos y es la que más les sigue gustando ahora que ya son todos mayores ,es muy buena y sobre todo los ingredientes son naturales y para los nños es super buena ojalá os guste y la hagais siempre que tengais algún acontecimiento que para vosotras-os sea más significativo.
.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
15:55
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 1 de diciembre de 2010
RIN- RAN DE CEBOLLA Y BACALAO
Etiquetas:
Ensaladas
Ingredientes:
4oogrs de bacalao
2 cebollas grandes
3 o 4 pimientos choriceros
pimientos asados secos
tomates pasados(orejones) 3o4
2 dientes de ajo ,aceite de oliva
Ponemos a cocer la cebolla,junto con los tomates,los pimientos, y el bacalao,hasta que esté cocido,los pimientos asados se ponen en remojo antes de poner a cocer ,despues se añade a la cebolla.Cuando todo está cocido se escurre y se pone en una ensaladera .Con los dientes de ajo , un pimiento choricero de los que hemos cocido y el aceite de oliva,hacemos un majado que despues una vez colado se añadira a la ensalada se movera de forma que nos quede homogeneo.Al bacalao se le quitan las espinas y se desmiga,tambien lo añadimos a la ensalada y volvemos a mover y ya la tendremos lista para servir.Esta ensalada se sirve templada y se toma en los dias de invierno,es muy antigua y típica de mi pueblo,se hace con los pimientos asados secos y con el tomate también seco porque antiguamente no se podian comprar las hortalizas fuera de temporada y las gentes de los pueblos ,cuando era temporada guardaban lo que les sobraba de la cosecha para los meses de invierno, como no tenián congeladores los secaban al sol para poder guardarlos de modo que no se estropearán y así poder tener reservas durante todo el invierno.Tambien añadiremos un puñado de aceitunas negras,el bacalo puede o no estar desalado,si no se desala lo lavamos un
poco para quitarle algo de sal.Habia ocasiones en las que el bacalao se sustituia por arenques que se
picaban muy pequeños y se añadian a la ensalada.También los pimientos choriceros se pueden raspar en vez
de triturar y dan un toque muy espcial a nuestra ensalada.
Se puede adornar con huevo cocido en rodaja
4oogrs de bacalao
2 cebollas grandes
3 o 4 pimientos choriceros
pimientos asados secos
tomates pasados(orejones) 3o4
2 dientes de ajo ,aceite de oliva
Ponemos a cocer la cebolla,junto con los tomates,los pimientos, y el bacalao,hasta que esté cocido,los pimientos asados se ponen en remojo antes de poner a cocer ,despues se añade a la cebolla.Cuando todo está cocido se escurre y se pone en una ensaladera .Con los dientes de ajo , un pimiento choricero de los que hemos cocido y el aceite de oliva,hacemos un majado que despues una vez colado se añadira a la ensalada se movera de forma que nos quede homogeneo.Al bacalao se le quitan las espinas y se desmiga,tambien lo añadimos a la ensalada y volvemos a mover y ya la tendremos lista para servir.Esta ensalada se sirve templada y se toma en los dias de invierno,es muy antigua y típica de mi pueblo,se hace con los pimientos asados secos y con el tomate también seco porque antiguamente no se podian comprar las hortalizas fuera de temporada y las gentes de los pueblos ,cuando era temporada guardaban lo que les sobraba de la cosecha para los meses de invierno, como no tenián congeladores los secaban al sol para poder guardarlos de modo que no se estropearán y así poder tener reservas durante todo el invierno.Tambien añadiremos un puñado de aceitunas negras,el bacalo puede o no estar desalado,si no se desala lo lavamos un
poco para quitarle algo de sal.Habia ocasiones en las que el bacalao se sustituia por arenques que se
picaban muy pequeños y se añadian a la ensalada.También los pimientos choriceros se pueden raspar en vez
de triturar y dan un toque muy espcial a nuestra ensalada.
Se puede adornar con huevo cocido en rodaja
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 26 de noviembre de 2010
Torrijas
Etiquetas:
POSTRES
Ingredientes:
Para medio litro de leche pondremos dos huevos raspadura de limón y un sobre para hacer flan del niño.
Ponemos en un bol todos los ingredientes y batimos .Cortamos el pan del día anterior en rebanadas y las vamos mojando en la mezcla anterior de modo que quede bastante mojado,escurrimos un poco y freimos en aceite bastante caliente.
Las sacamos despues de fritas y las escurrimos en un plato al que habremos puesto una servilleta de papel,para que escurra. Una vez escurridas las rebozamos en azucar y canela .
Ya me contareis si os gusta o no.
Para medio litro de leche pondremos dos huevos raspadura de limón y un sobre para hacer flan del niño.
Ponemos en un bol todos los ingredientes y batimos .Cortamos el pan del día anterior en rebanadas y las vamos mojando en la mezcla anterior de modo que quede bastante mojado,escurrimos un poco y freimos en aceite bastante caliente.
Las sacamos despues de fritas y las escurrimos en un plato al que habremos puesto una servilleta de papel,para que escurra. Una vez escurridas las rebozamos en azucar y canela .
Ya me contareis si os gusta o no.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:15
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Crema de calabaza
Etiquetas:
Crema
Ingredientes:
1/2kl de calabaza roja,2 cebollas,2 zanahorias,un puerro ,1 diente de ajo 1/2 pimientoverde,1vasito de tomate natural ya cocinado,2patatas nuevas 1/2 vaso de aceite agua y sal.
Se pica la verdura y se rehoga con el vaso de aceite a fuego lento,se corta la carne de la calabazay las patatas.Cuando la verdura empiece a dorar se añade la calabaza y las patatas se rehoga un poco más y se añade el agua hasta que cubra se sazona y se le añade el tomate.
Lo pondremos a fuego lento una hora aproximadamente,si es en una olla normal si es en olla expres,unos diez o doce minutos. Trituramos,pasamos por el colador chino y despues servimos.
1/2kl de calabaza roja,2 cebollas,2 zanahorias,un puerro ,1 diente de ajo 1/2 pimientoverde,1vasito de tomate natural ya cocinado,2patatas nuevas 1/2 vaso de aceite agua y sal.
Se pica la verdura y se rehoga con el vaso de aceite a fuego lento,se corta la carne de la calabazay las patatas.Cuando la verdura empiece a dorar se añade la calabaza y las patatas se rehoga un poco más y se añade el agua hasta que cubra se sazona y se le añade el tomate.
Lo pondremos a fuego lento una hora aproximadamente,si es en una olla normal si es en olla expres,unos diez o doce minutos. Trituramos,pasamos por el colador chino y despues servimos.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Crema Vichisoise
Etiquetas:
Crema
Ingrediente:
6puerros,una cebolleta,3oogrs de nata,50grs de patata nuevas 50grs de mantequilla 1litro de caldo de gallina,peregil,sal,pimienta blanca,7 rebanadas de pan frito,estas ultimas nos servirán para adornar el plato al final.
En un recipiente pondremos ,el caldo y la nata,el puerro solo la parte blanca,la patata,la mantequillay la cebolleta.Salpimentamos y dejamos cocer,se pasa por la batidora y por el chino se puede servir bien frio o caliente,espolvoreado con peregil picado y el pan frito
6puerros,una cebolleta,3oogrs de nata,50grs de patata nuevas 50grs de mantequilla 1litro de caldo de gallina,peregil,sal,pimienta blanca,7 rebanadas de pan frito,estas ultimas nos servirán para adornar el plato al final.
En un recipiente pondremos ,el caldo y la nata,el puerro solo la parte blanca,la patata,la mantequillay la cebolleta.Salpimentamos y dejamos cocer,se pasa por la batidora y por el chino se puede servir bien frio o caliente,espolvoreado con peregil picado y el pan frito
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Pollos picantones
Etiquetas:
Carnes
Como estos pollos no son demasiado grandes,podemos poner dos tres o cuatro dependiendo de los comensales.Los ponemos en una cazuela,y le añadimos dos partes de aceite,una de vinagre,dos zanahorias,partidas por la mitad que despues nos servirán para adornar la bandeja a la hora de servir.
un puerro,laurel,una cebolla en cuatro trozos,pimienta,una cabeza de ajos también en trozos.
Pondremos la cazuela ,con los pollos pueden ser a trozos grandes,por la mitad o bien enteros si el recipiente nos lo permite y todos los ingerdientes y cocemos a fuego medio,durante 10 o15 minutos o mas si es necesario,una vez estén, se sacan a una bandeja y se adornan con las verduras.
Esta receta como algunas otras,se pueden hacer el día anterior y tenerlo preparado ,para servir.
un puerro,laurel,una cebolla en cuatro trozos,pimienta,una cabeza de ajos también en trozos.
Pondremos la cazuela ,con los pollos pueden ser a trozos grandes,por la mitad o bien enteros si el recipiente nos lo permite y todos los ingerdientes y cocemos a fuego medio,durante 10 o15 minutos o mas si es necesario,una vez estén, se sacan a una bandeja y se adornan con las verduras.
Esta receta como algunas otras,se pueden hacer el día anterior y tenerlo preparado ,para servir.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 17 de noviembre de 2010
CREMA DE MEJILLONES AL AZAFRÁN
Etiquetas:
ENTRANTES
Ingredientes:
2kl de mejillones
1 vaso de vino blanco seco
1 vaso de nata liquida
3 cebollas,aceite de oliva,una hoja de laurel
azafran en hebra,unas 3 o 4 hebras
Cortamos la cebolla muy picada,y la pochamos en una cazuela a fuego lento de modo que quede blanda pero sin dorar. Los mejillones los pondremos en una cacerola con agua para que se abran al fuego.Separamos de las cascaras y colamos el caldo que despues añadimos a la cebolla,el laurel,el vino y un litro de agua.Se deja cocer durante 20 minutos ,a fuego fuerte hasta que reducca a la mitad.Despues pasamos todo por la batidora y por el chino,se le añade la nata liquida y unas hebras de azafran,se cuece un poco un poco mas y se le añaden los mejillones, dejandolo hervir solo un minuto más .
2kl de mejillones
1 vaso de vino blanco seco
1 vaso de nata liquida
3 cebollas,aceite de oliva,una hoja de laurel
azafran en hebra,unas 3 o 4 hebras
Cortamos la cebolla muy picada,y la pochamos en una cazuela a fuego lento de modo que quede blanda pero sin dorar. Los mejillones los pondremos en una cacerola con agua para que se abran al fuego.Separamos de las cascaras y colamos el caldo que despues añadimos a la cebolla,el laurel,el vino y un litro de agua.Se deja cocer durante 20 minutos ,a fuego fuerte hasta que reducca a la mitad.Despues pasamos todo por la batidora y por el chino,se le añade la nata liquida y unas hebras de azafran,se cuece un poco un poco mas y se le añaden los mejillones, dejandolo hervir solo un minuto más .
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:02
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 12 de noviembre de 2010
Almejas con brandy
Etiquetas:
ENTRANTES
Ingredientes:
8oogrs de almejas
tres dientes de ajo
una copa de coñac
sal, perejil picado,un chorreón de aceite
pondremos las almejas en agua ,salada para que suelten la tierra,despues de labarlas con cuidado las pondremos en una cazuela le añadimos los ingredientes,las tapamos con una tapadera y se dejan hasta conseguir una salsa homogenea. Se sirven calientes.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:07
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 5 de noviembre de 2010
TIRAMISÚ
Etiquetas:
POSTRES
Ingredientes:
3 huevos
una tarrina de queso mascarpone
4 cucharadas soperas de azucar
un cafetera de café
una copita de licor de avellana o cualquier otro que tengamos costumbre
un paquete y medio de bizcochos mejor duros que blandos ,los duros nos daran mejor resultado pues cuando los mojemos no se nos romperán
cacao amargo un poquito para espolvorear cuando esté termimado
Preparación:
Primero montaremos las claras a punto de nieve una vez separadas de las yemas
mezclamos las yemas con el queso se añade el azucar y se mezcla con las claras montadas. Se van mojando los bizcochos en el café y los ponemos en una bandeja ,primero una capa de bizcocho despues una de crema y así sucesivamente hasta terminar con una de crema entonces será cuando pongamos el cacao amargo por encima.La copa de licor la mezclamos con el café para mojar los bizcochos
3 huevos
una tarrina de queso mascarpone
4 cucharadas soperas de azucar
un cafetera de café
una copita de licor de avellana o cualquier otro que tengamos costumbre
un paquete y medio de bizcochos mejor duros que blandos ,los duros nos daran mejor resultado pues cuando los mojemos no se nos romperán
cacao amargo un poquito para espolvorear cuando esté termimado
Preparación:
Primero montaremos las claras a punto de nieve una vez separadas de las yemas
mezclamos las yemas con el queso se añade el azucar y se mezcla con las claras montadas. Se van mojando los bizcochos en el café y los ponemos en una bandeja ,primero una capa de bizcocho despues una de crema y así sucesivamente hasta terminar con una de crema entonces será cuando pongamos el cacao amargo por encima.La copa de licor la mezclamos con el café para mojar los bizcochos
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
11:05
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
BIZCOCHO DE NARANJA
Etiquetas:
POSTRES
Ingredientes:
150grs de harina
8 cucharadas de aceite
10 cucharadas de azucar
una naranja entera y el zumo de otra
2 huevos, un sobre de levadura
Preparación:
Se ponen todos los ingredientes, en un bol y se mezclan,la naranja entera se tritura y se añade a la mezcla anterior y se sigue batiendo.Una vez tengamos todo bién batido se pasa a un molde de hornear 25'a 170º
150grs de harina
8 cucharadas de aceite
10 cucharadas de azucar
una naranja entera y el zumo de otra
2 huevos, un sobre de levadura
Preparación:
Se ponen todos los ingredientes, en un bol y se mezclan,la naranja entera se tritura y se añade a la mezcla anterior y se sigue batiendo.Una vez tengamos todo bién batido se pasa a un molde de hornear 25'a 170º
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 22 de octubre de 2010
BORRACHUELOS
Etiquetas:
POSTRES
Esta receta es típica de semana santa y la hacia mi madre y mis abuelas es muy rica,y ademas es un dulce muy tradicional:
Tenemos que preparar una masa con los siguientes ingredientes:
Un vaso de aceite frito ,dos vasos de vino blanco,un vaso no lleno de zumo de naranja,azucar canela molida,bicarbonato o levadura una cucharada y el harina que admita,tenemos que tener en cuenta que la masa no puede quedar ni demasiado blanda ni muy dura,el punto es cuando la cogamos con la mano y no se nos pegue.
Cuando tengamos la masa en su punto se extiende con un rodillo de cocina,sobre una superficie (la encimera de la cocina)por ejenplo.Despues la cortamos en tiras de unos 5cm de ancho,y unimos dos esquinas contrarias y las freimos en abundante aceite caliente.
Se escurren y se rebozan con azucar y canela molida.
El aceite que freimos para hacer la masa no tiene que estar caliente.
Tenemos que preparar una masa con los siguientes ingredientes:
Un vaso de aceite frito ,dos vasos de vino blanco,un vaso no lleno de zumo de naranja,azucar canela molida,bicarbonato o levadura una cucharada y el harina que admita,tenemos que tener en cuenta que la masa no puede quedar ni demasiado blanda ni muy dura,el punto es cuando la cogamos con la mano y no se nos pegue.
Cuando tengamos la masa en su punto se extiende con un rodillo de cocina,sobre una superficie (la encimera de la cocina)por ejenplo.Despues la cortamos en tiras de unos 5cm de ancho,y unimos dos esquinas contrarias y las freimos en abundante aceite caliente.
Se escurren y se rebozan con azucar y canela molida.
El aceite que freimos para hacer la masa no tiene que estar caliente.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:36
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO
Etiquetas:
ENTRANTES
Dependiendo de los comensales pondremos de dos o tres latas de pimientos del piquillo, un filete de bacalao si puede ser natural y si no desalado y desmigado ,yo normalmente lo pongo natural un poco de mantequilla un poco de harina y leche para hacer una bechamel,un poco de pimienta molida ,nuez moscada sal
3o4 cucharadas soperas de tomate frito y un bote de nata para cocinar.
Prepararemos una bechamel,con la mantequilla que habremos derretido y a la que habremos añadido sal un poco de pimienta ,nuez moscada,y el harina movemos para que no se nos hagan grumos,despues añadimos la leche y el bacalao desmigado y hacemos la bachamel,dejaremos enfriar un poco pero no demasiado y rellenaremos con esto los pimientos.
Despues que esten rellenos lo enharimos los pasamos por huevo y pan rayado se frien un poco y se apartan en una cazuela.
Con el tomate frito y dos o tres pimientos que hemos reservado preparamos la salsa.Batimos todo en la batidora y lo ponemos en un cazo con el bote de nata
para cocinar,dejamos que la salsa ligue y se la ponemos a los pimientos ,por encima. Dejaremos un poco al fuego todo y ya podemos servir.
Esta receta la podemos preparar con antelación y a la hora de servir solo tenemos que calentar.
3o4 cucharadas soperas de tomate frito y un bote de nata para cocinar.
Prepararemos una bechamel,con la mantequilla que habremos derretido y a la que habremos añadido sal un poco de pimienta ,nuez moscada,y el harina movemos para que no se nos hagan grumos,despues añadimos la leche y el bacalao desmigado y hacemos la bachamel,dejaremos enfriar un poco pero no demasiado y rellenaremos con esto los pimientos.
Despues que esten rellenos lo enharimos los pasamos por huevo y pan rayado se frien un poco y se apartan en una cazuela.
Con el tomate frito y dos o tres pimientos que hemos reservado preparamos la salsa.Batimos todo en la batidora y lo ponemos en un cazo con el bote de nata
para cocinar,dejamos que la salsa ligue y se la ponemos a los pimientos ,por encima. Dejaremos un poco al fuego todo y ya podemos servir.
Esta receta la podemos preparar con antelación y a la hora de servir solo tenemos que calentar.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:50
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 20 de octubre de 2010
ESPUMA DE ARROZ CON LECHE
Etiquetas:
POSTRES
INGREDIENTES Y CANTIDADES
200grs de arroz
1litro de leche
175grs de azucar
12 hojas de gelatina
1/2litro de clara de huevo
1/2litro de nata
Pondremos el arroz a cocer con la leche y el azucar,una vez este bien cocido lo pasaremos por la batidora,y lo colaremos con el colador chino .Las hojas de gelatina las tendremos en remojo y una vez tengamos el arroz colado y este todabia caliente, le añadiremos las hojas de gelatina ,el 1/2 litro de clara de huevo a punto de nieve y la nata al punto de azucar ,la nata sera de reposteria .Para que las claras monten más rapido le añadiremos una pizca de sal.
Mezclamos todos los ingredientes con cuidado y cuando este frio se vacia en un molde lo dejamos reposar en la nevera .
Para servirlo pondremos un trocito de bizcocho en la base que habremos hecho con 125grs de harina 6 huevos y 125 grs de azucar mezclamos todo y ponemos a horno medio durante 15 o 20 minutos. Se deja enfriar se corta y se sirve con la espuma de arroz con leche.
Este postre es muy esquisito y para eventos especiales queda de lujo os animo a hacerlo, pues quedareis de lujo .
200grs de arroz
1litro de leche
175grs de azucar
12 hojas de gelatina
1/2litro de clara de huevo
1/2litro de nata
Pondremos el arroz a cocer con la leche y el azucar,una vez este bien cocido lo pasaremos por la batidora,y lo colaremos con el colador chino .Las hojas de gelatina las tendremos en remojo y una vez tengamos el arroz colado y este todabia caliente, le añadiremos las hojas de gelatina ,el 1/2 litro de clara de huevo a punto de nieve y la nata al punto de azucar ,la nata sera de reposteria .Para que las claras monten más rapido le añadiremos una pizca de sal.
Mezclamos todos los ingredientes con cuidado y cuando este frio se vacia en un molde lo dejamos reposar en la nevera .
Para servirlo pondremos un trocito de bizcocho en la base que habremos hecho con 125grs de harina 6 huevos y 125 grs de azucar mezclamos todo y ponemos a horno medio durante 15 o 20 minutos. Se deja enfriar se corta y se sirve con la espuma de arroz con leche.
Este postre es muy esquisito y para eventos especiales queda de lujo os animo a hacerlo, pues quedareis de lujo .
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:44
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 13 de octubre de 2010
Croquetas de cocido
Etiquetas:
ENTRANTES
Esta receta la hacia mi madre cuando yo era pequeña y nos encantaba,claro está
que por aquel entonces no teniamos demasiadas cosas y esto era algo especial
Tomaremos como ingredientes todos los que lleve el cocido pues las haremos,con todolo que nos sobra del cocido las patatas la verdura los garbanzos ,el caldo y como no la carne .
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos una vez triturado lo reserbamos . En una sarten aparte haremos un sofrito con cebolla picada, muy pequeña ,añadiremos la picada de carne y rehogamos un poco,dependiendo de lo espesa que tengamos la masa pondremos una o dos cucharadas de harina en el sofrito y volvemos a rehogar ,despues añadimos lo triturado y hacemos una masa compacta pero no demasiado ,y seguiremos rehogando todo hasta que la masa esté hecha.
La dejaremos enfriar , cuando esté fria haremos las croquetas segun nos gusten.
Despues las pasaremos por huevo y pan rayado , las podemos congelar si hacemos muchas y las tenemos preparadas para cuando las necesitemos.
Esta es una buena manera de no desaprovechar lo que nos sobra y de comer sano pues los ingredientes que ponemos son los que hemos puesto a nuestro cocido.
Tal vez os parezca demasiado laborioso pero una vez que las hayais probado creo que os gustarán.
que por aquel entonces no teniamos demasiadas cosas y esto era algo especial
Tomaremos como ingredientes todos los que lleve el cocido pues las haremos,con todolo que nos sobra del cocido las patatas la verdura los garbanzos ,el caldo y como no la carne .
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos una vez triturado lo reserbamos . En una sarten aparte haremos un sofrito con cebolla picada, muy pequeña ,añadiremos la picada de carne y rehogamos un poco,dependiendo de lo espesa que tengamos la masa pondremos una o dos cucharadas de harina en el sofrito y volvemos a rehogar ,despues añadimos lo triturado y hacemos una masa compacta pero no demasiado ,y seguiremos rehogando todo hasta que la masa esté hecha.
La dejaremos enfriar , cuando esté fria haremos las croquetas segun nos gusten.
Despues las pasaremos por huevo y pan rayado , las podemos congelar si hacemos muchas y las tenemos preparadas para cuando las necesitemos.
Esta es una buena manera de no desaprovechar lo que nos sobra y de comer sano pues los ingredientes que ponemos son los que hemos puesto a nuestro cocido.
Tal vez os parezca demasiado laborioso pero una vez que las hayais probado creo que os gustarán.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 8 de octubre de 2010
FLAN DE QUESO
Etiquetas:
POSTRES
INGREDIENTES Y CANTIDADES:
Para un litro de leche pondremos 8 quesitos ,2 sobres para hacer cuajada da igual la marca , 2 paquetes de bizcochos duros ,caramelo liquido 8cucharadas de azucar
Preparación:
Ponemos en el recipiente de la batidora un poco de leche los quesitos los sobres de cuajada y el azucar y batimos todo ,el resto de la leche la ponemos al fuego y le añadimos la mezcla batida, iremos moviendo de vez en cuando hasta que empiece a hervir que no dejaremos de mover ,bajamos el fuego para que no se derrame y lo dejamos hervir todo un poco.
Despues pondremos en uma fuente el caramelo liquido y vaciamos la mezcla anterior,encima ponemos los bizcochos y lo dejamos enfriar .
Una vez este frio y a la hora de servir lo vaciamos en una fuente, ya el caramelo nos queda por encima y se puede servir.
Con estas cantidades pueden comer unas 8o10 personas dependiendo de la ración que pongamos . Es ideal para reuniones familiares porque se tarda poco en hacerlo y se pueden hacer en un mismo recipiente 2o3 litros de leche de una vez.
Creo que os gustará
Para un litro de leche pondremos 8 quesitos ,2 sobres para hacer cuajada da igual la marca , 2 paquetes de bizcochos duros ,caramelo liquido 8cucharadas de azucar
Preparación:
Ponemos en el recipiente de la batidora un poco de leche los quesitos los sobres de cuajada y el azucar y batimos todo ,el resto de la leche la ponemos al fuego y le añadimos la mezcla batida, iremos moviendo de vez en cuando hasta que empiece a hervir que no dejaremos de mover ,bajamos el fuego para que no se derrame y lo dejamos hervir todo un poco.
Despues pondremos en uma fuente el caramelo liquido y vaciamos la mezcla anterior,encima ponemos los bizcochos y lo dejamos enfriar .
Una vez este frio y a la hora de servir lo vaciamos en una fuente, ya el caramelo nos queda por encima y se puede servir.
Con estas cantidades pueden comer unas 8o10 personas dependiendo de la ración que pongamos . Es ideal para reuniones familiares porque se tarda poco en hacerlo y se pueden hacer en un mismo recipiente 2o3 litros de leche de una vez.
Creo que os gustará
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
10:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
LOMO A LA SAL
Etiquetas:
ENTRANTES
INGREDIENTES:
2klos de lomo en un trozo de cerdo
1kl de sal para marinar
una copa de conac.
Modo de hacerlo:pondremos en una fuente refrectaria una cama de sal, donde pondremos el lomo y lo rociaremos con el conac.Despues lo taparemos con el recto
de la sal de modo que quede tapado por todos lados,lo llevaremos al horno a 220º
durante una hora o un poco más .Reconoceremos que está hecho porque la sal se nos habrá, abierto .
Una vez lo hemos sacado del horno le quitaremos la sal y lo limpiamos
con una servilleta de papel.Cuando se enfrie un poco lo cortamos en lonchas finitas lo ponemos en un recipiente con un poco de aceite por encima de modo que nos quede cubierto por todos lados .
Esta receta es ideal para tenerla preparada con anterioridad ya que se puede conservar,durante varios dias y se conserva muy bien porque el aceite que la cubre ademas de darle sabor , tambien nos sirve como un conservante natural
Cuando se vaya a consumir le pondremos un poquito de pimienta molida por encima,el aceite no se tira nos lo comemos con la carne esta de lujo.
Espero que os sea util y que tambien os guste.
2klos de lomo en un trozo de cerdo
1kl de sal para marinar
una copa de conac.
Modo de hacerlo:pondremos en una fuente refrectaria una cama de sal, donde pondremos el lomo y lo rociaremos con el conac.Despues lo taparemos con el recto
de la sal de modo que quede tapado por todos lados,lo llevaremos al horno a 220º
durante una hora o un poco más .Reconoceremos que está hecho porque la sal se nos habrá, abierto .
Una vez lo hemos sacado del horno le quitaremos la sal y lo limpiamos
con una servilleta de papel.Cuando se enfrie un poco lo cortamos en lonchas finitas lo ponemos en un recipiente con un poco de aceite por encima de modo que nos quede cubierto por todos lados .
Esta receta es ideal para tenerla preparada con anterioridad ya que se puede conservar,durante varios dias y se conserva muy bien porque el aceite que la cubre ademas de darle sabor , tambien nos sirve como un conservante natural
Cuando se vaya a consumir le pondremos un poquito de pimienta molida por encima,el aceite no se tira nos lo comemos con la carne esta de lujo.
Espero que os sea util y que tambien os guste.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 6 de octubre de 2010
HUEVOS RELLENOS CON GAMBAS
Etiquetas:
ENTRANTES
Ingrediente y cantidades:
Pondremos a cocerlos huevos ,en agua con un chorreón de vinagre para que no se nos habran, una vez cocidos los pelamos y se reserban. Acontinuación haremos una masa para el relleno con pimiento verde picado muy pequeño que iremos sofriendo a fuego lento y sin demasiado aceite (,seria aconsejable que el aceite que utilicemos sea de oliva pues siempre nos va a dar mejor sabor, a todos nuestros platos.)Una vez tengamos el pimientofrito le añadimos tomate rayado que esté maduro ,y seguimos haciendo el sofrito,a este tomate seria aconsejable ponerle, un poco de azucar para que ,no esté demasiado acido. Cuando nos falte poco para que el tomate esté en su punto le añadimos unas gambas peladas y picadas crudas,le daremos unas vueltas y pondremos las yemas de los huevos cocidos tambiém picadas .Con todo esto tendremos la masa de nuestros huevos.
Con una cuchara de café rellenamos los huevos y los ponemos en una fuente a la que habremos puesto mahonesa en el fondo boca abojo (el huevo) así hasta terminar.Con una yema o dos que hemos dejado las rallamos por ecncima y ponemos encima de cada huevo un poco de mahonesa un trozo de pimiento morrón
Pondremos a cocerlos huevos ,en agua con un chorreón de vinagre para que no se nos habran, una vez cocidos los pelamos y se reserban. Acontinuación haremos una masa para el relleno con pimiento verde picado muy pequeño que iremos sofriendo a fuego lento y sin demasiado aceite (,seria aconsejable que el aceite que utilicemos sea de oliva pues siempre nos va a dar mejor sabor, a todos nuestros platos.)Una vez tengamos el pimientofrito le añadimos tomate rayado que esté maduro ,y seguimos haciendo el sofrito,a este tomate seria aconsejable ponerle, un poco de azucar para que ,no esté demasiado acido. Cuando nos falte poco para que el tomate esté en su punto le añadimos unas gambas peladas y picadas crudas,le daremos unas vueltas y pondremos las yemas de los huevos cocidos tambiém picadas .Con todo esto tendremos la masa de nuestros huevos.
Con una cuchara de café rellenamos los huevos y los ponemos en una fuente a la que habremos puesto mahonesa en el fondo boca abojo (el huevo) así hasta terminar.Con una yema o dos que hemos dejado las rallamos por ecncima y ponemos encima de cada huevo un poco de mahonesa un trozo de pimiento morrón
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:52
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 1 de octubre de 2010
Natillas con calabacin .
Etiquetas:
POSTRES
Ingredientes y cantidades.
para un litro de leche pondremos ,dos calabacines medianos ,tres huevos ocho cucharadas de azucar, y un sobre para hacer natillas el que nosotros utilicemos normalmente.
Modo de hacerlas.
pondremos a cocer la leche con el azucar y el calabacin que previamente habremos pelado y picado .Una vez cocidos los ingredientes anteriores le añadiremos la mezcla de los huevos batidos,con un poco de leche,y el sobre de natillas,moveremos,hasta que empiece a cuajar .Apartamos del fuego y batimos la mezcla .Despues pondremos en cuencos individuales yle ponemos un poco de canela molida,por encima.
Espero que os guste y buen provecho.
para un litro de leche pondremos ,dos calabacines medianos ,tres huevos ocho cucharadas de azucar, y un sobre para hacer natillas el que nosotros utilicemos normalmente.
Modo de hacerlas.
pondremos a cocer la leche con el azucar y el calabacin que previamente habremos pelado y picado .Una vez cocidos los ingredientes anteriores le añadiremos la mezcla de los huevos batidos,con un poco de leche,y el sobre de natillas,moveremos,hasta que empiece a cuajar .Apartamos del fuego y batimos la mezcla .Despues pondremos en cuencos individuales yle ponemos un poco de canela molida,por encima.
Espero que os guste y buen provecho.
Publicado por
la cocina de mamá angustias
en
9:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)